Noticias
Rotten Tomatoes pierde toda su credibilidad tras un escándalo que ha salpicado a sus notas
¿Podemos fiarnos del agregador de críticas?


- 7 de septiembre de 2023
- Actualizado: 8 de agosto de 2024, 18:08

No hay duda de que el sistema actual de crítica cinematográfica no funciona como antaño. Prácticamente, ahora la opinión del público se basa en exclusiva en un número, y si un filme es un éxito o no depende de si en Rotten Tomatoes aparece como “fresco” o “podrido”. A priori, al ser un agregador de críticas, este sistema podría parecer fiable y democrático… pero una exclusiva de Vulture acaba de dejar muy claro que la web puede ser un nido de corrupción y estafa.
En concreto, el escándalo que se ha destapado se centra en una agencia de relaciones públicas cinematográfica que pagó a críticos para que las notas de uno de sus filmes mejorara. La compañía en cuestión es Bunker 15 y, a pesar de que s0lo se ha destapado uno de los casos en los que esto ha ocurrido, el fenómeno deja claro que puede ser una práctica muy habitual entre productoras y críticos.

El caso Ophelia
El escándalo destapado data de 2018 y se centra en la película Ophelia. Protagonizada por Daisy Ridley, actriz de moda en el momento por encabezar las nuevas entregas de Star Wars, se trataba de una nueva versión de Hamlet que la llevaba a un entorno y carácter feminista. Con la película, Bunker 15 buscaba llegar a todo tipo de premios y a obtener una distribución nacional en Estados Unidos, pero las notas de Rotten Tomatoes le cerraron todo tipo de puertas.
Con tan solo un 46% de aprobación, el filme fue catalogado como “podrido”, de manera que desde Bunker 15 no podrían mover la película como querrían entre distribuidoras, llegando así a un público mucho más reducido. Así que tomaron cartas en el asunto y provocaron que la nota subiera hasta un 62%. ¿Cómo lo hicieron? Sencillo, contactando directamente a los críticos.

En Bunker 15 conocían a muchos de los críticos que habían escrito reseñas sobre el filme, y otros tantos que aún no la habían recomendado pero formaban parte de Rotten Tomatoes. Así que la estrategia fue fácil: contactaron con los críticos que le habían puesto mala nota para que la subieran y hablaron con otros tantos para que escribieran una reseña positiva. Esto propició que, en apenas tres meses, la puntuación subiera casi un 20%, logrando el aprobado y consiguiendo una distribuidora como IFC Films para su estreno en Estados Unidos.
Tal y como cuentan desde Vulture, ofrecieron 50 dólares a cada redactor por escribir una crítica positiva de la película. Y, además, influyeron en los críticos sobre sus críticas negativas: si pensaban mal sobre el filme, estaba bien, pero les pedían que publicaran esa opinión en un blog pequeño que no tuviera relevancia en Rotten Tomatoes, en lugar de en su web original. De este modo, la nota no se vería afectada.
Covert Media, la productora detrás de Ophelia, no ha respondido a las preguntas que se le han hecho al respecto. Pero sí lo ha hecho Daniel Harlow, fundador de Bunker 15, diciendo que “tenemos miles de escritores en nuestra lista de distribución. Un pequeño grupo ha establecido un sistema específico donde los cineastas pueden patrocinar o pagar para que revisen una película”. Es decir, admitiendo las acusaciones en gran parte.

A pesar de tratarse de un caso muy específico, estamos hablando de una película muy pequeña y en la que apenas existe una influencia mínima. Pero ¿qué hay de las películas de las majors? Si esto ocurre en algo como Ophelia, ¿qué pasa con los estrenos de Marvel o DC? ¿Llevarán a cabo estrategias similares desde los grandes estudios? A pesar de que se trata de una evidencia a gran escala, nadie se ha pronunciado aún al respecto… quizás sería destapar una manta mucho más grande de lo que parece.
Lo que está claro, como advirtió Quentin Tarantino al ser preguntado sobre su próximo filme, The Movie Critic, es que la crítica de cine actual está salpicada por demasiadas vertientes, y que Rotten Tomatoes al final es un agregador subjetivo de una industria llena de estrategias de este estilo por el simple hecho de que una mala nota puede afectar a su negocio.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.

Periodista cultural especializado en cine, series, cómics, videojuegos y todo lo que tus padres intentaban que evitaras en tu infancia. También director de cine en ciernes, guionista y liante profesional.
Lo último de Juan Carlos Saloz
- Nunca pensé que un western de vampiros sería la mejor película del año: Ryan Coogler lo peta con Sinners
- Common People recupera la esencia de Black Mirror: en un mundo de máquinas, el mejor capítulo se centra en las personas
- Por qué es imposible que la segunda temporada de The Last of Us esté a la altura de la primera
- Traduce subtítulos a cualquier idioma en unos pocos segundos gracias a Adobe Premiere Pro
También te puede interesar
La rueda del tiempo recibirá una adaptación al videojuego en forma de RPG de mundo abierto
Leer más
Microsoft sufre un boicot tras que se conozca que provee tecnología para el ejército israelí
Leer más
Las joyas ocultas de Netflix: cinco títulos infravalorados que no te puedes perder
Leer más
Se espera el lanzamiento del iPhone 17e en mayo de 2024: ¿qué novedades traerá?
Leer más
OpenAI está interesada en adquirir Chrome si Google se ve obligada a venderlo
Leer más
Descubren que el uso de “por favor” y “gracias” con la IA conduce a mejores respuestas
Leer más