Noticias
Longlegs es una locura terrorífica con un Nicolas Cage en su peak interpretativo
Oz Perkins se permite jugar con el terror como pocos lo han intentado antes


- 22 de julio de 2024
- Actualizado: 10 de agosto de 2024, 16:44

Si nos atenemos a la promoción de Longlegs, prácticamente es un secreto que Nicolas Cage aparezca en la película. Casi no forma parte de la promoción y apenas se deja ver en el tráiler, bajo una apariencia que promete infundar un gran terror pero que apenas se vislumbra en una campaña que parece buscar atraer al público de terror más clásico.
Sin embargo, una vez vista la película, puedo decir alto y claro que solo el bueno de Nic Cage podría haber encumbrado esta película hasta el nivel del que se habla de ella en la actualidad. No tengo claro si eso de que es “la película más terrorífica del año” tiene algún sentido. Pero sí es cierto que es una gran película de terror que se debe, casi al 100%, a tener a un Nicolas Cage desatado en un papel que se nota que disfruta.

Te quedarás temblando
Durante las últimas décadas, la carrera de Nic Cage ha sido del todo impredecible. De ganar el Oscar en 1995 pasó a ser un repudiado en la era de internet, convertido en un meme constante por parte de quienes creían que sus exacerbaciones interpretativas solo podían ser motivo de risa. Pero las subidas y las bajadas funcionan de forma demasiado rápido en esta era, y así como cayó volvió a alzarse como alguien que sabe qué provoca y que no tiene miedo a jugarlo en sus papeles.
Después de Mandy, Color Out of Space y Dream Scenario, grandes joyas de género que han llevado a Cage a un universo como ni él mismo imaginaba, el actor ha llegado a su peak con Longlegs. En la película, como decimos, es todo un secreto que aparece y prácticamente nadie sabe qué apariencia tiene allí… pero cuando hace acto de presencia, queda más que claro por qué la espera merece la pena.

Longlegs nos coloca en la vida de Lee Harker, una jovencísima agente del FBI con una intuición demasiado especial para descubrir grandes secretos detrás de algunos de los casos más sombríos. La historia comienza cuando a Harker le asignan un caso sin resolver de un asesino en serie que deja mensajes cifrados en los escenarios de sus crímenes, pero que nunca parece haber estado allí.
Este gran misterio se suma a pequeñas píldoras sobrenaturales que se mantienen en el tono de la película; un filme atmosférico que recuerda a la nada desdeñable Gretel y Hansel que también firmó su director Oz Perkins. A lo largo de toda la película, se te mete un aura tenebrosa dentro que te hace estar incómodo sentado en la butaca. Como la protagonista, no sabes muy bien qué está pasando, pero la dirección es tan medida que eres capaz de infartar sin que nada haya ocurrido en realidad.

Y, por supuesto, cuando comienza el espectáculo, Longlegs se convierte en un show de fuegos artificiales al que Cage se entrega por completo. Al principio, parece que sea un personaje fuera de lugar; sus manierismos, formas y gestos parecen pertenecer a otra película. Pero, a medida que este psicópata comienza a interactuar con los otros personajes, todo cobra sentido de una forma terroríficamente atrayente.
Eso sí, no hagáis caso a esos que citan Longlegs como una especie de nueva versión de El silencio de los corderos. Es una película mucho más juguetona y sin ningún poso real que se permite jugar a esta mezcla de thriller y terror en todas sus formas. Evidentemente, el juego entre la protagonista y el psicópata del personaje de Cage es similar, pero se trata de una versión mucho más laxa y que permite ser clasificada, sin tapujos, en el terror clásico.
En definitiva, Longlegs es una oscura joya que te dejará enturbiado y viendo el rostro desfigurado de Cage cada vez que estés a oscuras en tu cuarto. Algo que, por otra parte, parece haberse convertido en la nueva obsesión del actor después de años buscando un nuevo camino en Hollywood… y doy gracias porque así sea.

Periodista cultural especializado en cine, series, cómics, videojuegos y todo lo que tus padres intentaban que evitaras en tu infancia. También director de cine en ciernes, guionista y liante profesional.
Lo último de Juan Carlos Saloz
- ¿Vale la pena rejugar Until Dawn? La película vuelve a poner de moda el videojuego slasher por excelencia
- Lo mejor que ha hecho Star Wars en años ha vuelto: por qué Andor es el camino a seguir por la franquicia
- Nunca pensé que un western de vampiros sería la mejor película del año: Ryan Coogler lo peta con Sinners
- Common People recupera la esencia de Black Mirror: en un mundo de máquinas, el mejor capítulo se centra en las personas
También te puede interesar
Bill Gates y Steve Jobs: el lado oscuro del liderazgo tecnológico
Leer más
Apple se enfrenta a una situación crítica ante el aumento de los aranceles sobre las importaciones chinas
Leer más
El mundo tecnológico quiere ser más ecológico, pero es caro
Leer más
GOG rescata un clásico de los JRPG en la que es posiblemente su peor versión posible
Leer más
Ubisoft anuncia un juego de cartas coleccionables basados en NFTs
Leer más
Nintendo podría no tener suficientes Switch 2 para el lanzamiento de la consola
Leer más