Noticias

La ambición desmedida de Zuckerberg por la IA: invertirá 62.000 millones de euros en 2025

Calderillla para él

La ambición desmedida de Zuckerberg por la IA: invertirá 62.000 millones de euros en 2025
Agencias

Agencias

  • 27 de enero de 2025
  • Actualizado: 31 de enero de 2025, 12:44
La ambición desmedida de Zuckerberg por la IA: invertirá 62.000 millones de euros en 2025

Zuckerberg lo apuesta todo a la IA. Meta, la empresa matriz de Facebook, ha anunciado su intención de invertir 62.000 millones de euros en 2025 para expandir su infraestructura de inteligencia artificial (IA). Esta decisión busca reforzar su posición en un competitivo mercado donde rivales como OpenAI y Google también están haciendo inversiones multimillonarias, con Microsoft planeando gastar casi 80.000 millones de euros y Amazon más de 70.000 millones en la misma área.

Facebook DESCARGAR

FAIcebook

Con esta inversión, Meta planea construir centros de datos superiores a 2 gigavatios, lo suficientemente grandes para abastecer una parte significativa de Manhattan. La compañía también tiene la ambición de finalizar el año con más de 1,3 millones de procesadores gráficos y aumentar su capacidad informativa en un gigavatio adicional para 2025. Esta expansión resulta especialmente relevante tras el anuncio de la iniciativa Stargate, en la cual OpenAI, SoftBank y Oracle invertirán 500.000 millones de euros en infraestructura de IA en Estados Unidos.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, espera que el asistente de IA de la compañía esté disponible para más de 1.000 millones de personas en 2025, superando así los 600 millones de usuarios activos mensuales reportados el año pasado. Esta ambición se ve respaldada por el desarrollo de herramientas clave, como su chatbot de IA y las gafas inteligentes Ray-Ban. Además, Meta ha adoptado un enfoque de código abierto, permitiendo tanto a consumidores como empresas utilizar sus modelos Llama de forma gratuita.

A smartphone with Facebook’s logo is seen in front of displayed Facebook’s new rebrand logo Meta in this illustration taken October 28, 2021. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

El anuncio de la inversión ha tenido una respuesta positiva en el mercado; las acciones de Meta crecieron un 1% tras la revelación, lo que sugiere una percepción favorable hacia sus estrategias en el campo de la IA. Sin embargo, es importante recordar que, a pesar de estas iniciativas, Meta se ha enfrentado a críticas y desafíos recientemente, especialmente en el ámbito de la realidad virtual, un área por la que Zuckerberg había apostado fuertemente.

Facebook DESCARGAR

Últimos artículos

Cargando el siguiente artículo