El futuro de Warner Bros en el mundo del videojuego pende de un hilo
Con catastróficas decisiones artísticas y comerciales durante más de un lustro, se enfrentan a grandes retos


- 11 de febrero de 2025
- Actualizado: 11 de febrero de 2025, 17:00

Warner Bros tiene una de las divisiones de videojuegos más sólidas de la industria. Eso no quita para que sea también una de las que más problemas está teniendo actualmente. Con 2.000 empleados repartidos en más de una docena de subsidiarias, llevan casi una década con serios problemas a la hora de conseguir cumplir expectativas. Llevando a la situación de constantes cancelaciones de juegos y despidos masivos entre sus estudios. ¿A qué se debe eso? A la gestión de un hombre que ya no está en la empresa.
Todos los problemas de Warner Bros tienen nombre propio
A finales de enero se anuncio la salida de David Haddad, el presidente de Warner Bros. Interactive. Habiendo sido invitado a marcharse, no siendo despedido, fue un movimiento que se esperaba que ocurriera más pronto que tarde tras que encadenara varios fracasos seguidos y que existiera no sólo una falta de dirección clara en la división de videojuegos, sino un evidente descontento entre los estudios.
¿Por qué? Porque Warner Bros. Interactive registró pérdidas por valor de 200 millones de dólares asociadas a Suicide Squad: Kill the Justice League, además de otros 100 millones de dólares asociados a Harry Potter: Quidditch Champions y MultiVersus. Siendo el primero y último los juegos que se supone deberían liderar la división durante estos años.
Según ha sabido Bloomberg en un extenso reportaje, la razón por la que ha ocurrido esto es por la falta de visión de Haddad. Con poco o ningún interés en el mundo del videojuego, sin conocimiento del mismo, se dedicaba a perseguir tendencias y malgastaba recursos de maneras inútiles, tanto cambiando los enfoques a mitad de desarrollo como asignando juegos a estudios que no tenían una experiencia clara en esa clase de género. Algo que se hizo especialmente patente en el caso de Suicide Squad: Kill the Justice League.
A eso cabe sumar que, fuentes de los estudios, afirman que tampoco se comunicaba bien. Haciendo que muchas veces se pasaran meses sin saber cuál sería el próximo juego de la compañía o si tendrían que participar en el siguiente E3.
Cierres, caos y sinsentidos varios
Esta falta de comunicación es algo que se percibió en muchos puntos de su presidencia. Cuando se decidió cerrar la división Cartoon Network Games, no sólo se eliminaron una docena de juegos de las tiendas físicas y digitales, sino que no se avisó previamente a sus desarrolladores, quienes tuvieron que descubrirlo por la prensa. Creando un pequeño caos que podría haberse evitado de haberse comunicado previamente la situación.
Del mismo modo, la falta de comunicación tiene mucho que ver con el fracaso de MultiVersus y Suicide Squad: Kill the Justice League. El primero fue lanzado en beta abierta, con gran éxito, para ser cerrado y relanzado meses después, con una pésima comunicación y una monetización extremadamente agresiva, que llevó a que los jugadores le dieran de lado. El segundo fue desarrollado por un estudio que no estaba especializado en ese género, cuando ya no estaba en tendencia, simplemente para intentar cabalgar una cuando ya estaba pasando.
Porque eso ha definido los últimos años de Warner Bros. Interactive. De la presidencia de David Haddad. Perseguir tendencias a destiempo, no saber qué es lo que quiere el público y no escuchar ni a los desarrolladores ni a los jugadores. Con los resultados esperados.
La situación de las cuatro joyas de la corona de Warner Bros
Gracias a Boomblerg, conocemos cuál es la situación concreta de los cuatro estudios principales de Warner Bros. Aunque no muy halagüeña, parece que los cuatro están trabajando en diferentes proyectos, en una u otra medida. Todos ellos demostrando lo evidente: que existe un problema muy grave de dirección dentro de la compañía.
En Monolith Productions, responsables de los dos juegos de La Tierra Media: Sombras, llevan años trabajando en un juego de Wonder Woman. Anunciado en 2021, cambio de director el año pasado y se reinició a principios de 2024, asegurando que no lo veamos en mucho tiempo. Y salvo el hecho de que tendrá una evolución del sistema Némesis de sus juegos de El Señor de los Anillos, no conocemos absolutamente nada de este juego. O si realmente llegará a salir algún día.
Warner Bros. Games Montreal, por otra parte, están en una posición delicada. Tras el fracaso de Gotham Knights tras varios cambios impuestos por la directiva, han estado sirviendo de estudio de apoyo enviando varias propuestas, todas ellas siendo rechazadas. Finalmente aceptaron la propuesta de hacer un juego de Flash que, tras el fracaso en taquilla de la película, se canceló. Llevando a que gran parte de la directiva del estudio dimitiera y el resto esté intentando que le aprueben un proyecto basado en Juego de Tronos.
Avalanche Software puede parecer que están en el otro extremo tras el éxito de Hogwarts Legacy. Pero nos tememos que no es tan fácil. El fracaso de Harry Potter: Quidditch Champions les hace temer que el éxito del primer juego puede no ser plausible otra vez y necesitaron ayuda externa de casi todos los estudios de Warner Bros para levantarlo, lo cual les hace estar en una posición muy delicada cara a un hipotético Hogwarts Legacy 2. Ya no digamos otro proyecto.
Por su parte, Rocksteady Studios está en una posición terrible. Trabajando en un nuevo juego de Batman, los directores dejaron el estudio en 2022 y Suicide Squad: Kill the Justice es el mayor fracaso de la historia de Warner Bros y uno de los mayores fracasos recientes del videojuego. Haciendo que estén en la cuerda floja.
¿Es posible salir de esta situación?
Todo esto no significa que Warner Bros no esté en posición de volver en plena forma. Pero para hacerlo tienen que hacer planes concretos, medir muy bien sus pasos y tener en consideración sus fortalezas y sus debilidades. Seguir persiguiendo tendencias y dando palos de ciego sólo les llevará hacia lo que están encaminados ahora mismo: la ruina.
El invitar a irse a David Haddad ha sido un buen comienzo. Pero ahora deben hacer más. Mucho más. Deben conseguir proyectos interesantes, en el proyecto adecuado y rezar porque el talento para hacerlo no se haya ido quemado de la gestión nefasta de la administración anterior. Todo esto contando con que la actual administración no sea sólo mejor, sino adecuado. Porque a Warner Bros le esperan unos años muy duros por delante. Que de situaciones peores se han salido, Warner Bros incluida. Pero para eso hace falta visión de futuro y falta por ver si la tendrán.

Periodista cultural y escritor con especial interés en lo audiovisual y todo lo que se pueda jugar. No he venido a hablar de mis libros, pero siempre puedes preguntarme por ellos si tienes curiosidad.
Lo último de Álvaro Arbonés
- Los momentos más impactantes de Wrestlemania 41
- Ha muerto el Papa Francico, te recomendamos cinco películas para entender cómo es elegir un Papa
- Doom sigue vivo y estos son los mejores mods para disfrutarlo en 2025
- Antes de que llegue Marathon, estos son los seis extraction shooters que tienes que conocer
También te puede interesar
Llegan a Fortnite dos nuevos personajes del universo Marvel
Leer más
Los momentos más impactantes de Wrestlemania 41
Leer más
El director de Barbarian presenta el trailer de su nueva película
Leer más
Heroes of the Storm podría estar menos muerto de lo que pensamos
Leer más
Capcom se pone seria con los tramposos en Monster Hunter Wilds
Leer más
¿La tarea más difícil de Diablo 4? Poner nombres raros
Leer más