Noticias
¿Conoces Cara? Así es la red social para artistas que odian a la IA
La IA como enemiga. El arte como compañera de viaje. Así es Cara, la nueva red social


- 7 de junio de 2024
- Actualizado: 8 de agosto de 2024, 16:26

Cuando Elon Musk compró Twitter el sector de las redes sociales explotó. Todo el mundo quería irse de Twitter tras la decadencia de la red social y decenas de emprendedores se apresuraron en desarrollar alternativas con nuevos puntos de vista. Estaba Bluesky, Lemon8 y demás que ya ni nos acordamos.
Afortunadamente, el bombardeo de redes sociales ha disminuido. Y ahora, cuando surge una nueva plataforma tenemos tiempo de analizarla con interés. Y ahí aparece Cara, una nueva red social disponible para móvil y PC que se describe a sí misma como “una plataforma de redes sociales y portafolios para artistas”.
Parece una combinación de todas las demás aplicaciones de redes sociales que existen, pero centrada en los artistas. Puedes hacer microblogging tipo Twitter y publicar tu portafolio en una cuadrícula, como Instagram.
Al igual que LinkedIn, hay una pestaña de empleo para artistas que quieran ser contratados, o para gente que quiera contratar a artistas. Al igual que en Twitter, parece que los «Me gusta» son públicos. Y la página Explorar se parece un poco al tablero de Tumblr.
Pero a diferencia de Twitter y las plataformas de Meta, los usuarios pueden personalizar su feed de inicio en función de cuántas publicaciones les gustaría ver del público en general y de su red, según informa Fast Company.
Una red social contra la IA
Lo que parece es que Cara es un refugio para los creativos frente a la IA, lo que se ha convertido en un gran problema para los artistas en las plataformas propiedad de Meta, ya que Meta utiliza las publicaciones públicas para entrenar sus sistemas generativos de IA, lo que no es bueno para los artistas que temen que su trabajo sea robado o devaluado por estos sistemas.
Cara parece ser una solución a un problema concreto: cómo la IA generativa afecta a artistas y creadores. El sitio web dice que “filtra las imágenes de IA generativa” para facilitar la búsqueda de creativos y obras de arte creadas por humanos, y eliminar algunas de las cuestiones éticas y morales relacionadas con las políticas de IA.
La postura de Cara sobre la IA es que “no está de acuerdo con las herramientas de IA generativa en su forma actual poco ética” y no acogerá trabajos generados por IA.
Según Tech Crunch, Cara aún está en fase beta, pero eso no le ha impedido escalar a lo más alto de las listas de la App Store y animar a 650.000 personas a descargarla.

Periodista especializado en tecnología, entretenimiento y videojuegos. Escribir sobre lo que me apasiona (cacharros, juegos y cine) me permite seguir cuerdo y despertarme con una sonrisa cuando suena el despertador. PD: esto no es cierto el 100 % de las veces.
Lo último de Chema Carvajal Sarabia
También te puede interesar
Bill Gates y Steve Jobs: el lado oscuro del liderazgo tecnológico
Leer más
Apple se enfrenta a una situación crítica ante el aumento de los aranceles sobre las importaciones chinas
Leer más
El mundo tecnológico quiere ser más ecológico, pero es caro
Leer más
GOG rescata un clásico de los JRPG en la que es posiblemente su peor versión posible
Leer más
Ubisoft anuncia un juego de cartas coleccionables basados en NFTs
Leer más
Nintendo podría no tener suficientes Switch 2 para el lanzamiento de la consola
Leer más